Blogia

TIEMPOS NUEVOS

El peón que se hizo Rey en el sueño del Rey

El peón que se hizo Rey en el sueño del Rey

https://www.youtube.com/watch?v=13_3XDHEWHw

La Reina del Ajedrez

La Reina del Ajedrez

La Regina degli Scacchi

De Claudia Florio, 2002

La Reina del Ajedrez

(1 de 5): http://www.youtube.com/watch?v=RnqRi0X6Rnw

(2 de 5): http://www.youtube.com/watch?v=xkX7V5nsR50

(3 de 5): http://www.youtube.com/watch?v=TUhi3AqGkoU

(4 de 5): http://www.youtube.com/watch?v=ZtWnyqO8ZIw

(5 de 5): http://www.youtube.com/watch?v=7EBa7hcNxSM

Maria Adéle (Barbora Bobulova), una sorprendente chica de 17 años, está todo el tiempo jugando al Ajedrez, juego que domina a la perfección. Vive en Ancona en el seno de una familia acomodada y dedicada a la música, su padre es profesor de Historia de la Música, mientras que su madre, instrumentista, murió hace poco en un accidente de tráfico. A pesar de las ventajas de vivir en ese entorno, Maria Adéle sufre de terribles pesadillas que la despierta en medio de la noche. 
Ella intuye que dichas pesadillas están conectadas con su infancia, sin embargo no puede acordarse de ningún detalle de su niñez y mucho menos de las causas de dichas pesadillas. Una tarde en la que juega una partida simultánea de Ajedrez contra cuatro adversarios, conoce a Emilio, un reportero del periódico local que está investigando sobre una red de pedofília y cree que su entrenador puede estar involucrado. 
Desde el primer momento Emilio se sentirá atraído por Maria Adele, quien en el fondo no le disgusta, sin embargo el carácter introvertido de ella la impide expresar de forma libre y natural sus emociones. Un día encuentra una carta que le hace sospechar que es adoptada. Esto la pone en agitación y se dispone a encontrar a su madre natural. Con la ayuda de Emilio decide buscar a su madre biológica y las claves de su pasado. El acercamiento a la verdad de su pasado resultará traumático pues descubrirá un secreto que desde niña trató de eliminar desesperadamente; sin embargo ello le ayudará a madurar socialmente aunque sea a costa de perder esas facultades ajedrecistas que le permitían mantenerse a flote en ese angustioso mar en el que se encontraba. 

Ajedrez del mundo ESNAJ de México

Ajedrez del mundo ESNAJ de México

Estas canciones nos cuentan diferentes aspectos y cosas del maravilloso mundo del ajedrez...

Movimientos de las piezas de Ajedrez:

http://www.youtube.com/watch?v=AHZZ8vLhr4g

Los Personajes de Ajedrez:

http://www.youtube.com/watch?v=h9dl_BAtMp0&list=UUJ-xqALgVVizbqzjCGtsZ2w

Las faces del juego:

http://www.youtube.com/watch?v=i5wfFH9t8bY&list=UUJ-xqALgVVizbqzjCGtsZ2w

Errores de las partidas:

http://www.youtube.com/watch?v=CpYZFzLgclc&list=UUJ-xqALgVVizbqzjCGtsZ2w

Santa y el Don Diablo jugando Ajedrez

Santa y el Don Diablo jugando Ajedrez

http://www.youtube.com/watch?v=bmR5LhXXu7c

El Ajedrez en las escuelas

El Ajedrez en las escuelas

¿Cuáles son las razones por las que debe enseñarse ajedrez en las escuelas?

Ricky Martin y su juego de ajedrez

Ricky Martin y su juego de ajedrez

 

Juego de Ajedrez 

Cada vez que quedamos es igualhttp://www.youtube.com/watch?v=rwwbXijQyM0
las cosas que me dices no me valen nunca.
Se hace tarde, me voy, ya no ves 
que si me quedo: se van a enojar 
No lo puedo, hay un error, 
que nunca se detienen para nuestro amor. 
Me dices: mira pronto volveré, 
mañana nos veremos de nuevo otra vez. 
Juego de ajedrez, quererte tanto, 
que difícil es tener tu amor. 
Juego de ajedrez, quererte tanto 
que dificil es tener tu amor 
No por favor no me lo vuelvas hacer 
ya no quiero un falso movimiento otra vez. 

Tardes inolvidables

Con el transcurrir del tiempo he olvidado los nombres de mis profesores y el de las asignaturas que cursé, algunas reprobadas y abandonadas, mas con la promesa de volver algún día y remediar todo el mal provocado en el pasado.

Hace unos días mientras leía los titulares de los periódicos, costumbre que tengo desde mi infancia, me percaté de una señora que me miraba de reojo, y antes de poder reconocerla; ella, sumamente emocionada, pronunció mi nombre y apellido, yo , totalmente sorprendido, apenas pude decir: ¡Profesora, me recuerda aún!, ¡claro, a ti y a tus compañeros que son tan ingratos! me contesto y se le veía tan contenta de verme, seguramente tan cambiado y tan distinto al escolar que ella cobijo en esas tristes aulas donde tan horribles momento viví. 

No sé el nombre de la profesora ni el curso que me enseño o simuló enseñar, pues los recuerdos de mis tiempos estudiantiles son las horas de salida, cuando junto a mis compañeros, de clase, abandonabamos las aulas y a los estúpidos profesores, en busca de esa libertad que las paredes rojiamarillas nos negaban todas las mañanas, de lunes a viernes, de ocho a una y de abril a diciembre; para ir hacia el barrio y nuestras casas en busca de las verdaderas tardes inolvidables.

Esas tristes y horribles paredes rojiamarillas muchas veces fueron sorteadas para escapar a la calle y jugar un partidito de futbol o caminar felices por los parques y jardines sin ningún control docente.

Ha pasado el tiempo y lo que recuerdo de la secundaria son los momentos fuera del aula y del colegio; pues lo que me queda de las aulas y el colegio mismo, es la pésima educación que nos tocó recibir.

LOS CABALLEROS DEL SUR DEL BRONX

LOS CABALLEROS DEL SUR DEL BRONX

Richard Mason (Ted Danson) es un exitoso ejecutivo que pierde su empleo, y decide dedicarse a su verdadera pasión: la enseñanza. Consigue trabajo en un precario colegio del barrio neoyorquino del Bronx y sus alumnos son chicos conflictivos e indisciplinados. Cuando descubre la fascinación que algunos alumnos sienten por el ajedrez, recurrirá a este juego para llamar su atención sobre otras asignaturas. La pasión de los chavales es tal que los hace participar en torneos con escuelas rivales. Al principio no saldrán bien parados, pero el tesón y el afán de superación los llevará al éxito y, además, les dará la oportunidad de presentarse a los campeonatos nacionales. La destreza adquirida con el juego fortalecerá su autoestima, aprenderán a competir y les ayudará a desenvolverse en la vida.

1 de 7: www.youtube.com/watch?v=qtsB1fT4AAE2

2 de 7: http://www.youtube.com/watch?v=cS1OLWNIkwI

3 de 7: http://www.youtube.com/watch?v=tDfxmPAAlCk 

4 de 7: http://www.youtube.com/watch?v=pfuiEQ3LFiM

5 de 7: http://www.youtube.com/watch?v=MRoK_ZCSLMA

6 de 7: http://www.youtube.com/watch?v=O5_hH4080jw

7 de 7: http://www.youtube.com/watch?v=q1OuNfdly90

Dibujos de Ajedrez: Alfred J. Kwack

Dibujos de Ajedrez: Alfred J. Kwack

http://www.youtube.com/watch?v=qPDQpMQWE08

Un divertido video de dibujos animados, para los más peques de la casa.

Feliz Navidad para Todos

Feliz Navidad para Todos

Llega Navidad y todos queremos regalos, pero también hay que saber que los mejores regalos no son los objetos materiales, sino los verdaderos sentimientos de amistad y amor. Que esta Navidad no sea importante lo que recibes, que sea importante que la estés pasando feliz con la compañía de tus familiares y amigos más queridos. ¡Feliz Navidad!

Torneo de Ajedrez para escolares

Torneo de Ajedrez para escolares

V TORNEO FORMATIVO ADAJE 2013

Sábado 16 Noviembre - 10:00 am a 3:00 pm

ASOCIACIÓN DE DOCENTES EN AJEDREZ
ADAJE Proyecto Educativo 

III COPA SAN MARTÍN DE PORRES DE LOS OLIVOS

I. DE LA FINALIDAD:
A. Motivar la práctica del juego – ciencia en los niños y jóvenes de la comunidad.
B. Incentivar la masificación y popularización de esta disciplina intelecto-deportiva.
C. Propiciar la aparición y descubrimiento de nuevos talentos en esta disciplina.
D. Confraternizar deportivamente con otras instituciones educativas.
II. DE LA ORGANIZADORES:
IEP San Martín de Porres de Los Olivos
ADAJE (Asociación de Docentes en Ajedrez)
III. DE LOS PARTICIPANTES:
Participan solo los niños principiantes y aficionados al ajedrez de la comunidad en general (no rankeados), que cumplan lo establecido en las  presentes bases, es decir, que no hayan participado en torneos metropolitanos, regionales y/o regionales, pues el torneo tiene carácter propiciador, formativo y masificador.
* Solo excepcionalmente, previa coordinación, estos niños (Sub 06, 08 y/o 10) podrían participar en la categoría mayor.
IV. DEL SISTEMA DE JUEGO:
Se jugará a cinco rondas (sistema suizo); no es eliminatorio, todos juegan hasta el final. El puntaje final de cada participante contribuirá con la sumatoria final de su colegio.
V. DE LA INSCRIPCIÓN:
Cuota: S/. 7.00 (siete nuevos soles)
Llenar completamente ficha inscripción
Del lunes 21 de octubre al viernes 15 de noviembre de 9:30am. a 3:00pm.
Lunes a viernes en la dirección del colegio.
VI. DE SU REALIZACIÓN:
Fecha: Sábado 16 de noviembre del 2013 
Lugar: I.E.P. San Martín de Porres de Los Olivos
Calle Vinchay 4941 -  Mz T Lotes 16 y 17
Urbanización Parque Naranjal 1ra etapa - Distrito Los Olivos
Altura de las avenidas Naranjal y Palmeras (Parque Zonal Lloque Yupanqui)
Teléfono:   523-8205
Hora: de 10:00 a.m. a 3:30 p.m.
* El ajedrez implica respeto, puntualidad y deportividad.
VII. DE LAS CATEGORÍAS:
Participarán en tres categorías (varones y mujeres):
Sub 09 (nacidos después del 01 de Enero de 2004: 2004, 2005, 2006, 2007).
Sub 12 (nacidos después del 01 de Enero de 2001: 2001, 2002, 2003).
Sub 15 (nacidos después del 01 de Enero de 1998: 1998, 1999, 2000).
* Las categorías dependerán de cantidad mínima de participantes (24); en caso contrario, se reajustarán éstas, las rondas y/o los premios, recordando el objetivo no lucrativo de ésta. Luego, en el informe final se considerarán las categorías iniciales. Para premiar mejor dama por categoría, será representativa si éstas son como mínimo 30% de los inscritos por categoría.
VIII. DEL CRONOGRAMA:
     -       Presentación:          09:30 a 09:50 a.m.
     -       Inauguración:          10:00 a 10:15 a.m.
     -       1ra Ronda    :           10:20 a 10:50 a.m.
     -       2da Ronda   :           11:00 a 11:30 a.m.
     -       3ra Ronda    :           11:40 a 12:10 p.m.
     -       4ta Ronda     :           12:20 a 12:50 p.m.
     -       Receso          :           12:50 a 2:00 p.m.
     -       5ta Ronda     :           02:00 a 2:30 p.m.
     -       Clausura       :           03:00 p.m. 03:30 pm          
IX. DEL RITMO DE JUEGO:
A.  Los jugadores tendrán tolerancia de 05 minutos para presentarse a jugar, cumplida ésta se declarará w.o.
B.  Finalizado el tiempo establecido por partida (30 minutos) y si ésta no terminó, se adjudicará a la mejor posición o se declarará tablas.
C. Si dos o más participantes terminarán con el mismo puntaje, para el sistema de desempate se aplicarán los siguientes criterios:
a)  Progresivo.
b)  Sumatoria del puntaje final de sus rivales.
c)  Resultado entre si.
d)  Mayor número de partidas ganadas con negras.
e)  Sorteo.
X. DE LOS PREMIOS Y ESTÍMULOS:
A.   Se premiarán a los tres primeros lugares por categoría:
1er puesto   : Trofeo en madera, diploma y juego de ajedrez grande.
2do puesto  : Medalla grabada, juego de ajedrez y diploma.
3er puesto   : Medalla grabada y diploma.
Mejor dama : Medalla grabada, diploma y juego de ajedrez.
B. Diploma de participación a los 15 primeros inscritos de cada categoría.
C. Sorteo de presentes entre todos los participantes: (CDs, juegos y tableros).
D. Se hará reconocimiento especial al mejor Sub 07 participante (interno).
E. Trofeo “COLEGIO MASIFICADOR DEL AJEDREZ” al de mayor y mejor participación.
* Previo a la premiación, los primeros puestos portarán DNI, previniendo algún inconveniente. Reiteramos consideración en características de participantes (evitando reclamos). Para evaluación de “colegio masificador” deberá tener una delegación mínima de 12 participantes.
XI. DEL ARBITRAJE:
El control de las partidas estará a cargo del árbitro principal, quién será la máxima autoridad durante el desarrollo de las  mismas y sus decisiones son inapelables; además de un juez por categoría, quienes se basarán en las presentes bases y el reglamento FIDE.        
                                                                                                 
Comité Organizador
IEP San Martín de Porres
ADAJE Proyecto educativo
Carlos Lobatón 523 8205 
Henry Quispe 989 442 427 
Alejandro Solari 997 198 628

www.adajeperu.blogspot.com
www.facebook.com/jugamosajedrez

Viva la Reina

Viva la Reina

http://www.youtube.com/watch?v=E5230sCgGzA&list=PLr3j2qexlLJlUEwynNOyFWw7rd0-Y3946

"Viva la Reina" película holandesa con temática ajedrecística trata de una niña de 8 años muy imaginativa que aprende a jugar al Ajedrez conversando con las piezas.

http://www.davchess.com/

http://www.davchess.com/

Problemas de Ajedrez

Problemas de Ajedrez

http://www.ciudadajedrez.com/problemas/ver_problemas.php

http://www.ciudadajedrez.com/

Web oficial de Antonio Gude

Web oficial de Antonio Gude

http://www.antoniogude.com/

Una web sobre Ajedrez para la escuela

Una web sobre Ajedrez para la escuela

http://www.ajedrezalaescuela.org

Videos animados de Ajedrez

Videos animados de Ajedrez

http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=fvwp&v=YXPtD_en7oo

http://www.youtube.com/watch?v=7QmnpUS6mro

http://www.youtube.com/watch?v=Z_d4Nt33UEo

Videos curiosos de ajedrez:

http://quilmesescueladeajedrez.blogspot.com/2009/05/videos-curiosos-sobre-ajedrez.html

LA DEFENSA LUZHIN

LA DEFENSA LUZHIN

A finales de los años 20, Alexander Luzhin, un tímido e ingenuo Gran Maestro de ajedrez viaja a Italia para jugar la partida de su vida. Inesperadamente, lo que acabará encontrando es el amor de su vida. Natalia se siente inmediatamente atraída por el talentoso y enigmático genio, a pesar de sufrir presiones familiares para que se relacione con el Conde de Stassard.

Ella logrará atraer su atención hacia un mundo exterior muy distinto del que se encierra en un tablero de ajedrez. Pero Luzhin carece de defensas contra las agresiones del mundo real. Lo que traerá trágicas consecuencias...

1. http://www.youtube.com/watch?v=uz7Ib_d1jWg

2. http://www.youtube.com/watch?v=ujs6MwQYr6Q

3. http://www.youtube.com/watch?v=36vwXU2o96I

4. http://www.youtube.com/watch?v=Dj2wxRn8oyw

5. http://www.youtube.com/watch?v=IOGfoqZcCz4

6. http://www.youtube.com/watch?v=0rwDNOvP87w

7. http://www.youtube.com/watch?v=rAI_miFv2_4

8. http://www.youtube.com/watch?v=0-rhL8GMGEk

9. http://www.youtube.com/watch?v=aKzN9zmn9yo

10. http://www.youtube.com/watch?v=cXsl0OL9OX0

11. http://www.youtube.com/watch?v=2_Gx638iLfk

Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa

http://www.youtube.com/watch?v=ElgE8SzEvbo

Entrevista a Mario Vargas Llosa dentro del ciclo La Condición Humana, organizado por la Obra Social de CajaCanarias. En ella, Vargas Llosa, guiado por las preguntas de Juan Cruz, hace un recorrido por su vida expresando opiniones sobre temas de actualidad.

El ajedrez de los mil colores

El ajedrez de los mil colores

Autor: Pedro Pablo Sacristán

Panchito Pinceles era un niño artista. Todo lo veía como si mirara un hermoso cuadro, y en un abrir y cerrar de ojos era capaz de pintar cualquier cosa y llenarla de magia y color. Un día fue con su abuelo a pasar un fin desemana al palacio del Marqués de Enroque Largo, viejo amigo del abuelo y famosísimo jugador de ajedrez. Allídescubrió en el centro de un gran salón un precioso conjunto de ajedrez totalmente tallado a mano, con su propiamesa de mármol haciendo de tablero.

A Panchito le llamó muchísimo la atención, aunque por dentro pensó que aquellas piezas estaban demasiado ordenadas, lo que unido al blanco y negro de todas ellas resultaba en un conjunto bastante soso.Así que aquella noche salió sigilosamente de su habitación con su caja de pinturas, se fue a la sala del ajedrez, yse dedicó a darle colorido a todo aquello, pintando cada figura de mil colores y dibujando un precioso cuadro sobre el tablero, esperando con su arte darles una sorpresa mayúscula al marqués y al abuelo.Pero a la mañana siguiente, cuando el marqués descubrió los miles de colores de las figuras, en lugar de alegrarse se disgustó muchísimo: aquella misma tarde tenía una importante partida, y por muy bonitos que fueran todos aquellos colores, era imposible jugar al ajedrez sin poder diferenciar unas piezas de otras, y menos aún sinver las casillas del tablero.

Entonces el abuelo explicó a Panchito que incluso las cosas más bonitas y coloridas, necesitan un poco de orden.Panchito se quedó muy apenado pensando en la cantidad de veces en que con sus alocados dibujos habríamolestado a otros volviendo las cosas del revés...Pero Panchito Pinceles era un artista y no se rendía fácilmente, así que un rato después se presentó ante elabuelo y el marqués, y les pidió permiso para arreglar el ajedrez. Sabiendo lo artista e ingenioso que era,decidieron darle una oportunidad, y Panchito se encerró durante horas con sus pinturas.

Cuando acabó, poco antes de la gran partida, llamó a ambos y les enseñó su trabajo.¡Era un ajedrez precioso! Ahora sí había dos bandos perfectamente reconocibles, el de la noche y el del día,decorando tablero y figuras con decenas de estrellitas y lunas de todos los tamaños y colores, por un lado; y de soles, nubes y arcoiris por el otro, de forma que todo el conjunto tenía una armonía y orden insuperables. Panchito había comprendido que hacía falta un mínimo de orden, ¡y supo hacerlo sin renunciar a los colores!Los dos mayores se miraron con una sonrisa: estaba claro que Panchito Pinceles se convertiría en un gran artista.

Valor Educativo: Orden e imaginación.

Idea y enseñanza principal: Todas las cosas necesitan un mínimo de orden, aunque se pueda aplicar con imaginación.

Fuente:

http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-ajedrez-de-los-mil-colores